Esbozo del payaso moderno.
Se cree que
la palabra payaso se deriva de un tal Pagliaci, pero sobre este hecho en
realidad no hay mucha documentación.
Lo que sí es
cierto es que se considera como el primer payaso moderno de la historia a
Giuseppe Grimaldi, célebre a tal punto que el gran Charles Dickens escribió su
biografía. Nació en 1778, Grimaldi comenzó a actuar desde que tenia 2 años y
fue mimo, cómico y volatinero. Los expertos lo consideran el pionero del genero
Clown, término que, si bien en nuestro idioma traduce payaso, tiene en el inglés
una procedencia bien diferente. Así pues clown es derivado de clod, que traduce
aldeano, y ello se debe a que los primeros payasos de circo vestían a la usanza
de los campesinos.Ahora bien, ese payaso o clown, interpretado por Grimaldi, no era otra cosa que una réplica del Pierrot de la Comedia del Arte, ya que igual que él, llevaba el rostro blanco.
En los albores del s XIX, a pesar de su desaparición, la Comedia del Arte sigue influyendo, como hasta hoy lo ha hecho, los diferentes espectáculos circenses y obras de teatro. Así no es raro pues encontrar a un Grimaldi que, en 1806, actuaba como payaso en una pantomima titulada Arlequín y la Mamá Gansa y, posteriormente, ejecutaba sus arlequinadas, en las que construía objetos o personajes con cosas raras, como un hombre hecho de vegetales, con el cual boxeaba, valiéndose de un par de nabos como guantes.
Tal vez es, también nuestro Grimaldi, el protagonista de una de las anécdotas más famosas sobre payasos. Parece que Joy, como era conocido por los ingleses, en realidad no era un hombre muy feliz. Así que cierto día, un hombre deprimido y triste fue a ver al médico. Este lo encontró bien y le dijo: necesita algo que lo alegre, vaya a ver a Grimaldi, él lo hará reír. A lo que el paciente respondió: “Pero doctor… yo soy Grimaldi”.
Esto fue solo una breve historia de los payasos y recuerda que los payasos en tus fiestas infantiles somos creadores de recuerdos felices.
Contrataciones
del payaso Gomis al tel. 5761 8854